La Conexión Afectiva: Pilar de Relaciones Saludables para Mayores de 50

Escrito por Union Activa

31 de julio de 2023

En Unión Activa, entendemos la importancia de la conexión afectiva en la construcción de relaciones sociales y de pareja saludables, especialmente para personas mayores de 50 años. Este artículo explora qué es la conexión afectiva, cómo se establece, los tipos de conexiones existentes y su manifestación en la vida adulta. Además, destacamos la importancia de desarrollar una conexión segura y cómo cambiar los estilos de conexión.

¿Qué es el Apego?

La teoría del apego fue exhaustivamente desarrollada por el psiquiatra John Bowlby en la década de 1960. Bowlby estudió las relaciones y el desarrollo de los niños pequeños, concluyendo que el apego es el proceso mediante el cual los niños se vinculan con personas significativas para ellos.

Para Bowlby y otros autores, las figuras más importantes para los niños son sus cuidadores y/o padres, y la relación con estas personas influye significativamente en su desarrollo y en las relaciones sociales que tendrán en la adultez.

Cómo se Establece el Apego

Bowlby destaca que el apego se desarrolla a través de las interacciones entre el niño y las personas que considera mejores para enfrentar la vida. Si estas personas están disponibles para satisfacer las demandas del niño, éste desarrollará sentimientos de seguridad. Por el contrario, la falta de disponibilidad genera inseguridad.

Bowlby identificó cuatro tipos de apego, que exploraremos a continuación.

Tipos de Apego

Bowlby destaca que el apego se desarrolla a través de las interacciones entre el niño y las personas que considera mejores para enfrentar la vida. Si estas personas están disponibles para satisfacer las demandas del niño, éste desarrollará sentimientos de seguridad. Por el contrario, la falta de disponibilidad genera inseguridad.

Bowlby identificó cuatro tipos de apego, que exploraremos a continuación.

 

  • Apego Seguro

    • Descripción: Relaciones satisfactorias entre el niño y sus referentes. Estas personas suelen ser felices, seguras de sí mismas, y capaces de hablar del pasado sin recurrir a mecanismos de defensa. En la vida adulta, son empáticas y manejan bien los procesos de duelo.
    • Contexto Familiar: Entorno estable, positivo y empático.

  • Apego Inseguro / Evitativo

    • Descripción: Personas que carecen de empatía y no buscan apoyo ni afecto en sus relaciones. No suelen hablar del pasado y no valoran las relaciones íntimas.
    • Habilidades de Comunicación: Dificultad para comunicar eficazmente, omitiendo hechos importantes.

  • Apego Ambivalente / Preocupado

    • Descripción: Personas emocionalmente dependientes que protestan ante la soledad o el abandono. Se preocupan por el pasado y son difíciles de entender en la comunicación.
    • Comportamiento Infantil: Dudan de la presencia de sus cuidadores cuando los necesitan.

  • Apego Desorganizado

    • Descripción: Resultado de experiencias traumáticas graves como abusos o violencia. Su comunicación es contradictoria y fragmentada.

«

La conexión afectiva es el cimiento de relaciones duraderas y saludables, especialmente en la etapa de la vida donde el apoyo emocional es crucial.

Fortalecer nuestras relaciones afectivas nos brinda la seguridad y el bienestar necesarios para enfrentar los desafíos diarios. A través de experiencias compartidas, construimos un entorno de confianza y comprensión que enriquece cada aspecto de nuestra vida. Esta conexión no solo nos proporciona apoyo emocional, sino que también fomenta la resiliencia y la capacidad de disfrutar de momentos significativos con los demás. Desarrollar una conexión afectiva segura nos ayuda a sentirnos valorados y comprendidos, lo cual es esencial para una vida plena y satisfactoria.

Manifestaciones del Apego en la Vida Adulta

Numerosos estudios demuestran que el apego desarrollado en la infancia influye en la calidad de las relaciones en la adultez. Por ejemplo, Simpson, Rholes y Nelligan (1992) concluyeron que los adultos con apego seguro ofrecían más apoyo emocional y físico. Pineda (2021) enfatiza que no tener un apego seguro puede favorecer la aparición de enfermedades y dificultades sociales y emocionales.

Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV) también encontró que el apego seguro en la infancia, promovido por madres cariñosas, lleva a relaciones adultas basadas en la confianza. En contraste, la frialdad y el rechazo en la infancia resultan en inseguridad en las relaciones adultas.

La conexión afectiva y el desarrollo de un apego seguro son fundamentales para el bienestar integral de personas mayores de 50 años. En Unión Activa, promovemos actividades sociales y eventos recreativos para mayores en Córdoba, creando un entorno propicio para el desarrollo de relaciones seguras y significativas.

¡Únete a Nosotros!

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

Volver a tener ganas: el arte de reencender lo que parecía dormido

Volver a tener ganas: el arte de reencender lo que parecía dormido

Hay etapas en las que todo parece apagado. No hay entusiasmo, no hay deseo, no hay impulso. Pero a veces, lo que parecía dormido no está perdido, solo necesita tiempo, espacio y un pequeño gesto para volver a encenderse. Hay momentos en los que sentimos que algo se...

Lo que me da energía… y lo que me la saca sin darme cuenta

Lo que me da energía… y lo que me la saca sin darme cuenta

Pequeños hábitos que cambian el día A veces llegamos al final del día agotados, sin saber muy bien por qué. No hicimos grandes esfuerzos físicos, ni atravesamos algo difícil… pero sentimos el cuerpo y la mente pesados, sin energía. Y otras veces, con pequeñas cosas...

Ya no me relaciono como antes… y está bien

Ya no me relaciono como antes… y está bien

El cuerpo social: cómo cambia nuestra manera de estar con otros después de los 50  Durante gran parte de la vida, estamos inmersos en vínculos definidos por el trabajo, la crianza, los deberes familiares o los grupos a los que “pertenecíamos” casi sin decidirlo....

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?