El Poder de los Vínculos Humanos

Escrito por Union Activa

28 de julio de 2023

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano es inherentemente social: vive con, para y a través de los demás. Como individuos, nos desarrollamos a través de nuestras relaciones con otros. Los lazos son fundamentales en la construcción de nuestra identidad, actuando como un espejo y modelo en nuestra formación desde la infancia hasta la adolescencia. Nuestras relaciones, ya sean de pareja, familiares o de amistad, son fenómenos sinérgicos, resultado de la interacción de dos energías distintas que crean algo singular y original. Vivir es relacionarse, y para construir vínculos significativos se requiere tiempo, interés y cuidado mutuo.

Las relaciones varían en intensidad. No es lo mismo compartir una reunión laboral que tener una conversación profunda con tu pareja sobre el futuro.

Construyendo la intimidad

La intimidad se encuentra en estos encuentros significativos. No se trata solo de privacidad o vida sexual, ni de vínculos exclusivos de pareja. Es la profundidad en las relaciones con amigos, hermanos y otros que nos permite reflexionar más allá del presente. Conectar auténticamente implica ser capaces de establecer relaciones afectivas donde nos exponemos y asumimos la responsabilidad de ser quienes somos ante el otro. La responsabilidad significa responder por nuestras acciones, pensamientos y palabras, permitiendo una conexión genuina.

La intimidad auténtica nos permite ser nuestro yo más amoroso, creativo y vulnerable, en un entorno seguro. Como dijo Carl Rogers: «Cuando percibo tu aceptación total, entonces y solo entonces puedo mostrarte mi yo más amoroso, mi yo más creativo, mi yo más vulnerable».

Semejanzas y Diferencias

La intimidad florece cuando podemos disfrutar de afinidades y reconocer y respetar las diferencias. Las similitudes nos unen; las diferencias nos permiten estar juntos. Para una relación íntima son esenciales el amor, la atracción y la confianza. Sin alguno de estos elementos, la relación puede continuar, pero perderá las características de una intimidad profunda. Virginia Satir, renombrada psicoterapeuta familiar, señala cuatro aspectos fundamentales para establecer un buen vínculo: cómo me siento acerca de mí mismo, cómo hago que los demás me entiendan, qué hago con mis sentimientos y cómo reacciono ante lo nuevo y diferente.

En el enfoque gestáltico, interactuamos con el mundo a través del contacto y tomamos distancia mediante el retiro. Este intercambio solo puede existir entre seres separados e independientes. El contacto permite la conexión y el retiro nos da la oportunidad de reflexionar y renovar nuestras energías, asegurando que nuestras relaciones sean saludables y sostenibles a largo plazo.

«

Los lazos que formamos son la esencia de nuestra identidad y nos permiten vivir plenamente, ya que ningún vínculo es construido de manera aislada, sino a través de un esfuerzo sinérgico y conjunto.

Los lazos que conformamos nos ofrecen un sentido de propósito y pertenencia, recordándonos que no estamos solos en nuestras experiencias. La conexión con otros nos brinda la oportunidad de compartir nuestras historias, aprender de las de los demás y encontrar fortaleza en nuestra colectividad. A través de estos vínculos, construimos una red de apoyo que nos sostiene en los momentos difíciles y celebra con nosotros en los tiempos de alegría. En Unión Activa, valoramos y fomentamos estas relaciones, sabiendo que cada interacción positiva contribuye a una vida más rica y significativa.

Dinámica de las Relaciones en Diferentes Etapas de la Vida

A lo largo de nuestras vidas, las relaciones evolucionan y cambian en función de nuestras experiencias y etapas de desarrollo. Durante la infancia, los vínculos son principalmente con familiares y se centran en la seguridad y el apego. Los amigos comienzan a jugar un papel más importante durante la adolescencia, momento en el que buscamos pertenencia y validación fuera del núcleo familiar. Esta etapa está marcada por la exploración de la identidad y la formación de la autoimagen a través de la interacción con los demás.

En la adultez, las relaciones tienden a volverse más complejas y multifacéticas. Las conexiones románticas, las amistades profundas y las relaciones profesionales ocupan un lugar central. Estas interacciones están influenciadas por nuestras experiencias pasadas y por nuestra capacidad para comunicar y gestionar emociones. La intimidad en las relaciones adultas se construye sobre la base de la confianza, la empatía y la reciprocidad, requiriendo un compromiso continuo y una comprensión mutua.

 

El Papel de la Intimidad en la Adultez

En la adultez, la calidad de las relaciones puede tener un impacto significativo en el bienestar y la salud mental. Las conexiones profundas y significativas pueden proporcionar un sentido de propósito y pertenencia, combatiendo la soledad y el aislamiento que a menudo acompañan esta etapa de la vida. La intimidad en esta fase no solo se refiere a relaciones románticas, sino también a la cercanía con amigos y familiares, que ofrecen apoyo emocional y comprensión.

En Unión Activa, ofrecemos actividades especialmente diseñadas para personas mayores de 50 años, que no solo promueven el bienestar físico y mental, sino que también brindan la oportunidad de socializar y formar parte de una comunidad activa y solidaria. A través de nuestras experiencias enriquecedoras, puedes disfrutar de momentos significativos, hacer nuevos amigos y fortalecer los lazos que enriquecen tu vida.

Comparte en tus redes sociales

Artículos relacionados

Amistades que se eligen: la nueva tribu después de los 50

Amistades que se eligen: la nueva tribu después de los 50

Porque hay vínculos que llegan para quedarse… y se construyen desde el deseo, no desde la costumbre.  Llegar a los 50 o más no solo invita a mirarse hacia adentro, también nos abre a mirar distinto hacia afuera. En esta etapa, muchas personas descubren que desean...

Volver a elegirme: El valor de priorizarse después de los 50

Volver a elegirme: El valor de priorizarse después de los 50

Llegar a los 50 o más trae consigo una posibilidad que muchas veces no tuvimos antes: la de volver a mirarnos con honestidad y elegirnos. Durante años, muchas decisiones estuvieron puestas en función de otros: criar, acompañar, sostener, cuidar. Y en ese camino, lo...

Reconocer tu saber: el primer paso para emprender

Reconocer tu saber: el primer paso para emprender

Después de los 50, muchas personas sienten el deseo de emprender algo propio, pero no siempre logran identificar qué podrían ofrecer o desde dónde empezar. En una etapa donde la experiencia es un capital valioso, el desafío está en reconocer todo lo que ya sabemos,...

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?